“Extraviado en un inmenso bosque, solo tenía una
débil candela para guiarme Aparece un
desconocido que me dice “Apaga la vela para encontrar mejor el camino”. Ese
desconocido es el teólogo.”
A continuación termino los
comentarios sobre la entrevista al Papa Francisco en la Vanguardia del pasado
día 13 de junio, cuya primera parte publiqué
ayer.
En la citada entrevista
afirma que es
importante para todo cristiano visitar Jerusalén y Tierra Santa “ Por la revelación. Para
nosotros, todo empezó ahí. Es como el Cielo en la tierra, un adelanto de lo que
nos espera en el Más allá, en la Jerusalén celestial. “. No creo muy probable
que los palestinos, entre los que hay muchos cristianos, consideren
Jerusalén y Tierra Santa – la actual Palestina en buena parte – como el Cielo
en la tierra y si además es un adelanto de lo que les espera en el Más Allá
igual prefieren quedarse en el Más Acá, a ser posible sin colonos y tropas
judías en cada cruce de caminos.
En otro momento afirma que “usted
no puede vivir su cristianismo, usted no puede ser un verdadero cristiano, si
no reconoce su raíz judía” lo que es una declaración llena de sentido común sobre todo si tenemos
en cuenta que Jesús era judío, lo que pese a muchas incógnitas que rodean al
Jesús histórico, es algo que nadie discute .De todas formas es de valorar que
siendo argentino no insinúe que no es descartable que Jesús naciera
en la Pampa.
Siguiendo con la cuestión judía le preguntan por
el anti-semitismo a lo que responde “ No
sabría explicar por qué se da, pero creo que está muy unido, en general, y sin
que sea una regla fija, a las derechas “. Para entender mejor la conexión entre las derechas y el
anti-semitismo le podría ayudar su antecesor el Papa Emérito Benedicto XVI, que
habiendo pertenecido en su adolescencia a las Juventudes Hitlerianas algo sabrá
del tema. Pero es muy posible que no pueda ayudarle pues como es de general
conocimiento apenas hubo nazis en Alemania en esos años terribles y el joven
Ratzinger perteneció a las Juventudes Hitlerianas sin duda forzado, y como casi
todos los alemanes acogió el fin del nacional-socialismo con júbilo.
En todo caso el anti-semitismo en Europa es muy anterior a la aparición de las
derechas o del nazismo. Empezó prácticamente, desde que el cristianismo se
convirtió en religión de Estado. Hay testimonios históricos de matanzas de
judíos en Menorca ya en el siglo V y se fueron repitiendo con cierta periodicidad a lo largo de la Edad Media. Esta marginación
de los judíos en guetos, o los “ pogroms “ excepcionales pero no infrecuentes, tenían raíces en la avaricia de sus riquezas o
mansiones, aunque no todos los judíos, ni mucho menos eran ricos. Pero tenían
también un sólido fundamento ideológico en el cristianismo y el Nuevo Testamento : los
Evangelios, que en una clamorosa
manipulación histórica atribuyeron la casi totalidad de la responsabilidad de la
ejecución de Jesús a los judíos y no a los romanos, y sin extenderme en otros argumentos que
justifiquen mi opinión relativa a que nos
encontramos ante una falsedad en este aspecto primordial sobre cómo fue la vida
y muerte del ¿Fundador? de la Iglesia,
no hay más que recordar que murió en la Cruz, símbolo máximo del
cristianismo, y ésta era la forma de
ejecutar a los reos propia de los romanos, no de los judíos.
Ante
el avance del ateísmo, ¿qué opina de la gente que cree que la ciencia y la
religión son excluyentes? pregunta el entrevistador.
El Pontífice contesta entre otras consideraciones
que “El papa Benedicto XVI tiene un buen
magisterio sobre la relación entre ciencia y fe” Debe referirse a las distintas
intervenciones del Papa Emérito agrupadas en un libro titulado “Fe y Razón”. Reconozco que no he leído
el libro, pero me malicio que un Papa en
un libro sobre la Fe no puede ser estrictamente objetivo.
Posteriormente termina su respuesta con la
afirmación “En líneas generales, lo más
actual es que los científicos sean muy respetuosos con la fe y el científico
agnóstico o ateo diga “no me atrevo a entrar en ese campo”.
Si una persona es atea o agnóstica, no creo que haga falta ser científico para mostrar desinterés por la fe pues si no se es creyente no es razonable estar interesado por “ese campo”. En relación a que los científicos actualmente son respetuosos con la fe, siempre lo han sido, no recuerdo que en ninguna Academia de Ciencias se haya quemado a nadie por sus ideas religiosas. A la inversa desdichadamente hay algunos precedentes.
Si una persona es atea o agnóstica, no creo que haga falta ser científico para mostrar desinterés por la fe pues si no se es creyente no es razonable estar interesado por “ese campo”. En relación a que los científicos actualmente son respetuosos con la fe, siempre lo han sido, no recuerdo que en ninguna Academia de Ciencias se haya quemado a nadie por sus ideas religiosas. A la inversa desdichadamente hay algunos precedentes.
Haciendo un somero balance del nuevo Papa, más allá
de sus declaraciones. Creo que es abierto, simpático, campechano, interesado
por los problemas reales de la gente de nuestro tiempo. Nada que ver con su
antecesor del que se afirma como su mayor virtud que era un gran teólogo. La
teología es una variante de la literatura fantástica. Este comentario no es en
absoluto despreciativo con Ratzinger. Molina Foix es un especialista en
literatura fantástica, especialmente anglo-sajona, es un escritor con prestigio
en España, y escribe excelentes prólogos
a distintas antologías de literatura fantástica. La variante anglosajona de la
literatura fantástica abunda en vampiros, fantasmas, muertos en vida…la
teológica está poblada de un Ser Eterno
e Inmutable, un medio-hombre, medio –dios que sin embargo es tan dios como el
anterior, una madre virgen que concibió y dio a luz a un varón, el híbrido
entre dios y hombre, sin fornicar antes y que ahora vive en una misteriosa región
conocida como paraíso… Son las dos variedades,junto con otras, producto de la fértil imaginación
de los hombres a lo largo de los tiempos. La literatura fantástica es un género que ha generado grandes obras de la
Literatura Universal. La variante teológica que cuenta con importantes autores
desde San Agustín, pasando por Santo Tomas de Aquino y muchos más y que acaba hoy con Ratzinger,pero me temo que no
atraviesa por su mejor momento de aceptación por los adeptos a este género
literario.
Pese a sus innegables cualidades el Papa Francisco
no podrá ir más allá de una reforma superficial de la Iglesia de Roma. Pondré
un ejemplo cercano en el tiempo de intento fracasado de reforma profunda : Gorbachov
intentó reformar a fondo el comunismo soviético; lo destrozó y acabó con él.
Desde hace mil setecientos años la Iglesia es no sólo una fuerza espiritual,
sino un poder terrenal, habiéndose adaptado son singular maestría a los
innumerables cambios que en tantos siglos ha habido en la sociedad europea. Ese
poder se fundamenta en una estructura jerárquica y piramidal, del cura de
pueblo al Papa, auténtico emperador espiritual, que se sitúa en la cúspide de
la pirámide. Una auténtica y profunda reforma de la Iglesia debería ir
acompañada de la desaparición del Papado, debe recordarse que de todas las religiones del planeta sólo la
católica tiene un Papa único e universal, y la disolución de la Iglesia como
estructura de poder supondría el fin no del cristianismo pero si de ella misma.
Que un Papa promueva la desaparición del Papado es casi imaginable, sería el suicidio
de la Iglesia y ese error lo puede cometer una religión secular y mucho más vinculada
a los problemas diarios de sus fieles o súbditos, me refiero de nuevo al
comunismo, pero la Iglesia de Roma se las ha visto en su milenaria historia de
todos los colores y jamás ningún Papa llegará tan lejos, aunque tenga la mejor
voluntad. Y si ocurriera, que no ocurrirá, ese Papa sería inmediatamente destituido por el Colegio
Cardenalicio y expulsado de la Iglesia, y gracias que no acabara en la hoguera
pues por mucho menos se ha quemado viva a mucha gente.
Lo anterior no desmerece la labor humanitaria y
social de muchos clérigos, seglares y organizaciones vinculadas a la Iglesia.