domingo, 17 de agosto de 2014

PODEMOS Y EL LENINISMO (y III)

Para terminar las referencias a  la savia leninista de Podemos haré mención de otra faceta de gran tradición en los tradicionales partidos comunistas: el frecuente llamamiento a las bases honradas del PSOE, para que abandonen a las direcciones traidoras. Se nota que Iglesias ha leído a Lenin. Y si no lo ha leído no me extrañaría que su compañera sentimental neo-comunista Tania, mientras friegan los dos juntos los platos después de cenar, entretengan tan necesaria como tediosa tarea con citas de Lenin, que complementen la ya elevada formación política de Iglesias.

No conviene desdeñar el impacto de Podemos en la izquierda, no sólo en  la neo-comunista. No hace mucho destacados miembros del PSOE, en un acto público de apoyo al candidato Tapias, previo a la elección del Secretario General del PSOE,  han afirmado que “muchas cosas  de las que dicen Podemos, Izquierda Unida, o Compromís tienen sentido”, o “El Partido socialista cambia de una manera radical o desaparecerá”. Siempre se debe aprender de los demás. Si se trata de como engañar a la gente con falsas promesas y el sostén de  incondicionales  apoyos mediáticos, casi que mejor que aprender de Podemos se puede aprender del Partido Popular. Este Partido  se mueve en la charca de la política espectacular como pez en el agua. Le llamo política espectacular  a aquel discurso político que  no habla de los problemas reales de los españoles sino que a través de los medios públicos de comunicación, y muchos privados, generan una realidad virtual que en nada se parece a lo que viven cinco millones de parados, y muchos más que viven con salarios de miseria.Sirva  de ejemplo Rajoy que  hace unos días declaró que somos el país de Europa que más crece, con el 0,6 por ciento en el segundo trimestre.  Ese cínico optimismo contrasta con la realidad del país y es una clara señal de en manos de quién estamos, eso sí por la voluntad mayoritaria de los españoles.

Pero volviendo a los compañeros, destacados dirigentes del PSOE, miembros del máximo órgano dirigente entre Congreso y Congreso, no militantes de base, cuando dicen que el “PSOE  desaparecerá sino cambia de manera radical”, deberían ante tan enorme peligro señalar a su Partido en que debe cambiar para no desaparecer. Nada concreto dicen.  Porque tampoco lo saben o bien porque deslumbrados por los fuegos artificiales de Podemos le han cogido afición a la frase hueca que promete mucho y nada real dice.

Treinta y cinco años hace me afilié al Partido Socialista y a la Unión General de Trabajadores. Siempre he creído estar afiliado a un Partido Democrático. Democracia es que decida el máximo representante de la soberanía popular – el Parlamento - , no Asambleas de” barrio”, base de un supuesto poder de la gente. Un Partido Socialista que dentro del marco democrático pretendía, y en la etapa de  Gonzalez sobre todo,  lo consiguió, realizar profundas reformas sociales que protegieran a los más desfavorecidos. Un Partido, que después de casi siglo y medio de constante irrupción en la vida nacional de “espadones”, consiguió que los generales por fin se quedaran en los cuarteles y asumieran  que no tenían que salvar a la Patria de nada, y menos de los españoles. Un Partido que consiguió integrar a España en Europa. A este Partido me afilié el siglo pasado y no me arrepiento de haberlo hecho. No siempre he estado de acuerdo con sus políticas. Creo que tanto durante las etapas Gonzalez o de Zapatero se ha sido innecesariamente benévolo con la Iglesia de Roma. El Concordato, la mal llamada enseñanza religiosa en los colegios públicos – nada se enseña, sólo se adoctrina en supersticiones milenarias como trozos de pan que son el cuerpo de no se sabe quién - , los beneficios fiscales, conforman un conjunto que sólo sirve para que el catolicismo español no sea lo que debe ser cualquier religión: una respetable creencia privada. Aún recuerdo sintiendo vergüenza ajena a la antigua Vice-Presidenta del Gobierno Zapatero, María Teresa Fernandez de la Vega, cenando en Roma con cardenales y soltando “latinajos” para celebrar, si no me falla la memoria un acuerdo que aún mejoraba más la financiación de la Iglesia. En muchas ocasiones esta mujer dio pruebas de su estulticia, pero no es de las menores que se pensara que con cenar con algunos  Príncipes de la  Iglesia  y demostrar cierto conocimiento de la lengua de la Iglesia de Roma- el latín- iba a “ camelarse” a esos viejos zorros que tienen  el saber que sólo  el ejercicio milenario del poder permite.

Cena de La Vice-Presidenta Fernandez Diaz con los Príncipes de la Iglesia  en Roma

Rouco Varela. Presidente de la Conferencia Episcopal Española desde 1999 hasta este año en una manifestación contra la Ley del Matrimonio Homosexual.

El PSOE  es por su propia naturaleza ideológica y organizativa   plural. En él tienen que sentirse cómodo toda clase  de socialistas . Joaquin Leguina, firmante de manifiestos como el titulado "Libre e Iguales" impulsado por FAES, radicales de izquierda , el término no es mío sino del Diario “La Marina Plaza” de 12 de julio de 2014 , como los miembros del Comité Federal del PSOE que desgranaron en un acto público en Benidorm lo mucho que teníamos los socialistas que aprender de Podemos. Pero el núcleo central social-demócrata del Partido no debe cambiar. La social-democracia, cuyo auténtico inspirador fue Bernstein, que, con la que fue polémica frase en su tiempo “el movimiento lo es todo, el fin no es nada”, sentó las bases políticas de los partidos socialistas. O tal vez más fácil  llamó por su nombre a lo que era la auténtica práctica política del Partido Social- Demócrata Alemán a comienzos del siglo XX. Los partidos socialistas no debemos, y casi nunca lo hemos hecho, prometer que traeremos el Cielo a la Tierra. Ya se sabe cuándo se intenta traer el Cielo frecuentemente se trae el Infierno, y el que tenga dudas no tiene más que visitar, si le dejan, Corea del Norte. Aplicando lo que Popper definió como ” Ingeniería Social Reformista” , los partidos socialistas deben reformar por la vía democrática, todo lo que haya que reformar de nuestra Leyes e Instituciones, para intentar solucionar los problemas , que no son pocos, de los europeos de hoy. Terminando con la autoridad intelectual de Popper – estas ideas las detalla en su obra “la Sociedad abierta y sus enemigos – existe la alternativa  al reformismo que él llama  la “Ingeniería Social Utópica “, que  supone hacer “tabula rasa” de nuestras instituciones y dar un salto en el vacío que nos puede llevar a situaciones sociales peores que las actuales. Creo que hay en la historia del siglo XX, en ella se inspiró parcialmente Popper para la obra citada, ejemplos numerosos de del color que adquieren las utopías cuando maduran: el gris de la miseria y el rojo de la sangre.



PODEMOS Y EL LENINISMO (II)



El  populismo de Podemos se adorna con gestos de fácil aprobación  por mucha gente. Ellos no son como los demás políticos españoles: viajaran en segunda a Bruselas, se reducirán el sueldo de euro-parlamentarios a la mitad y  harán lo que haga falta para devolver al servicio público la dignidad perdida. Suelen poner como el más lacerante ejemplo de lo que definen como “la puerta giratoria” que el ex-presidente del Gobierno Felipe Gonzalez, catorce años y medio  después de dejar la Presidencia del Gobierno, fuera nombrado por unanimidad Consejero de Gas Natural Fenosa el 16/12/10. La verdad es que si Fenosa le ha pagado a Felipe alguna ventaja obtenida durante su Gobierno han sido poco delicados con él, pues devolver un favor ¡catorce años después! no es de ser muy agradecidos. Es un hecho de  sobras conocido que Gonzalez mantiene unas excelentes relaciones con importantes personajes de la vida política y económica de Latino-América y que por tanto puede ser de utilidad para la empresa su colaboración, al mantener Fenosa importantes inversiones en esa zona del mundo. Eso les da igual a Iglesias y demás. Para ello, como ha ocurrido siempre con los partidos de tendencias totalitarias, la verdad es instrumental y si interesa devaluar la imagen pública del mayor referente vivo del socialismo español, pues adelante.

Una de los momentos estelares de la incipiente trayectoria política  de Iglesias, fue su discurso del martes 1 de julio de 2014 en el Parlamento Europeo, intervención a la que ya hice referencia en la primera parte de este artículo. Por primera hablaba para el público en una institución política y no en una tertulia. El motivo: era el candidato de Izquierda Unitaria Europea a presidir el Parlamento Europeo. Llega por primera vez al Parlamento Europeo y ya es candidato a presidirlo. Para ser como suele  decir  de sí mismo ,”uno más”, se ve que tampoco le gusta pasar desapercibido. El discurso es interesante, sobre todo por el ámbito en el que se realiza. Y con la solemnidad que debe tener un candidato a presidirlo. Sería alargarme más de lo que deseo comentar cada uno de sus párrafos. Pero le dedicaré unas líneas pues creo que puede ayudar a conocer un poco más las propuestas de Podemos.

“Señorías, lo mejor de nuestro continente y de nuestra historia común se forjó en las revoluciones que hicieron al pueblo sujeto de derechos, por encima de reyes, de dioses, de nobles y de grandes propietarios. “Lo de hablar de “las revoluciones” siempre produce buena impresión en los sentimientos de parte de la izquierda. Hay una máxima literaria que dice más o menos que “con los buenos sentimientos, se hace frecuentemente la peor literatura”. Pues algo parecido pasa con las revoluciones. Comienzan inspirándose en  los mejores sentimientos de los dirigentes y de muchos participantes. Generalmente o bien fracasan y por tanto sus partícipes son duramente reprimidos, o si triunfan degeneran en dictaduras y en muchos casos a consecuencia de los excesos de estas dictaduras en contra-revoluciones. La Revolución Europea por excelencia, la Francesa, degeneró en la dictadura de Robespierre y el Terror. Robespierre, el Incorruptible, afirmó que “El terror no es más que la justicia rápida, severa, e inflexible”. Todo un ejemplo de respeto al Estado de Derecho. En 1794 el mismo Robespierre conoció de primera mano lo que era la ” justicia rápida”, ”al ser guillotinado , al día siguiente de ser detenido por mandato de la Convención , el Parlamento en la Francia revolucionaria . Nunca sabremos qué pensó sobre los posibles inconvenientes  de la “justicia rápida” , en los instantes previos a que cayera sobre su cuello la guillotina  La democracia francesa sólo se consolidó con la III República, entre 1873 y 1875, dos años después que la Comuna de París fuera reprimida. Iglesias aquí con esa fraseología hueca de buen orador embustero, o ignorante, oculta con una  frase feliz, los auténticos procesos históricos que han conducido a los pueblos europeos  a ser sujetos de derechos: en Alemania e Italia la victoria Aliada en la Segunda Guerra Mundial, en España la ahora denostada por tantos  Transición, en Francia la derrota de la Comuna y la existencia de una mayoría Republicana en la Asamblea Nacional Francesa, en 1874, que frenó los intentos del general monárquico Patrice de Mac-Mahon de restablecer de nuevo la Monarquía. Y así sucesivamente.

Ciertamente en un país triunfó y se consolidó la “Revolución” en Europa. En Rusia en 1917. Ya me he referido antes a ese suceso histórico No estoy muy seguro si en realidad esa Revolución es la que de verdad le gusta a Iglesias. Volviendo a los comunistas rusos, triunfaron, eliminaron a los reyes, nobles y grandes propietarios, que tampoco le gustan a Iglesias, no siempre mediante procedimientos judiciales escrupulosos como fue la ejecución en 1919 del zar, la zarina y sus hijos de corta edad. Al buen Dios les costó más eliminarlo y una vez terminó el totalitarismo comunista ha recuperado la salud y según parece tiene muchos adeptos en Rusia, que son los que le dan vida  pues Él  vive de la Fe, y sin ella no es Nadie. Sigamos con el discurso de Iglesias.

De América Latina aprendimos que la deuda externa está diseñada para ser impagable, y que los países que más han crecido lo hicieron con una quita sustancial y una auditoría pública de su deuda”. Luego se queja de nuestro Pablo que las derechas le llamen bolivariano. Con su tendencia, nada inocente, a la vaguedad conceptual, Iglesias no tuvo la cortesía de explicarle al Parlamento Europeo cual era el país o  países donde había aprendido que no es conveniente pagar la deuda externa. No creo innecesario indicar que según las estadísticas del Fondo Monetario Internacional , en España el Producto Interior Bruto (P.I.B) por habitante era de 30.150 dolares, en el  año 2012. El país Latino-Americano con un P.I.B. por cabeza más alto era  Chile con 15.145 dólares en ese año. .Como no creo que en Chile sea donde ha aprendido sus rudimentos de política económica Iglesias, expondré el P.I.B. de otros países latino-americanos, que seguro le resultan más conocidos. En Venezuela el P.I.B. por habitante era, siempre en el año 2012, de 11.114 dólares y en Bolivia de 2.493 dólares. Es fácil seguir las cifras; los P.I.B de los países que le gustan a Iglesias, algunos dicen que además le financian, pero eso seguro que son calumnias de la “caverna mediática”, se sitúan entre la tercera parte del español y doceava parte del nuestro. Aprenda Iglesias en Latino-America lo que más le guste, los loros reencarnados en Venezuela  o como Fidel Castro, a diferencia del codicioso Gonzalez, una vez abandonó la Jefatura del Estado, ha vuelto a su actividad de diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular , puesto que ocupa por reiteradas votaciones democráticas desde 1976 .  Como decía, aprenda Iglesias en Sudamérica lo que le plazca pero me temo que pese a sus indudables dotes oratorias le va a resultar difícil convencer al Parlamento Europeo que hay que mirar a los países latino-americanos para aprender política económica.

Todo buen discurso exige un buen final. Iglesias terminó el suyo con “El mañana es nuestro.”. Buen final, pero no original. Adolf Hitler el 22 de agosto de 1939, diez días antes que comenzara la Segunda Guerra Mundial, reunido con los principales generales alemanes afirmó:” No tenemos nada que perder ; tenemos todo que ganar” ( IAN  KERSAHW “Hitler”  Vol.II pag.216 ). Seguro que Iglesias detesta a Hitler tanto como yo o más. No pretendo siquiera insinuar que Iglesias tenga ninguna influencia del nacional-socialismo. Lo que cito es un hecho no un juicio de valor. Posiblemente la causa que repitiera casi las mismas palabras de Hitler no tiene otra explicación que el repertorio de sentencias populistas, de izquierdas o de derechas, es limitado y tampoco hay que renunciar a un buen final en su primer discurso euro-parlamentario  porque un alemán muerto hace más de setenta años las dijera. Pero ese es el peligro de preferir el discurso grandilocuente y efectista a hablar de política de verdad: ¿cuáles son los problemas de los europeos hoy y como se solucionan, acorde a las alternativas reales que existen? Ese mañana como será. Sólo queda claro que será. ¿Nuestro?¿ Qué quiere decir nuestro? De la nueva y aún non-nata Internacional “Podemista”. Ahí está la clave de la bóveda: Voten nos masivamente, organizaremos el futuro y entonces sabrán que de quién es y en que consiste el futuro.



PODEMOS Y EL LENINISMO (I)






No descubro nada nuevo si afirmó que el Partido “ Podemos”, después de las elecciones europeas del 26 de mayo se ha convertido, tomando de prestado de la terminología futbolística la expresión, “en el equipo revelación”. Al obtener cinco euro-diputados han significado la gran sorpresa de las últimas elecciones. Apurando el símil futbolístico los “equipos revelación” animan la Liga, reciben extraordinarios elogios de los periodistas deportivos, pero nunca la ganan.

Una cadena televisiva les dedica en uno otro programa de debate político de los habituales en su “parrilla” una o dos horas de atención diaria. Sin duda esto les permite difundir sus ideas entre los sectores más interesados por la política de la sociedad española. Por esos programas desfilan y debaten Iglesias, su novia Tania, que pese a ser diputada autonómica de Izquierda Unida en Madrid, suele poner más pasión en la defensa del ideario de Podemos, que en difundir las propuestas de IU. Una mujer enamorada siempre es una mujer enamorada, y si encima el objeto de su amor es Pablo Iglesias, doble razón para poner los sentimientos por encima de las posibles divergencias ideológicas con Pablo. Eso sí le pone tanta pasión que resulta mucho más maleducada que su novio.

Pero no acaba con los Iglesias la presencia de “Podemos” en la Sexta, Monedero y Errejón, mano izquierda y mano  extrema izquierda del líder también se prodigan. Nada que ver con Iglesias, que sin duda es un gran líder mediático. Monedero tiene aspecto de “comisario político “y Errejón de “niño precoz”, que abruma a sus padres con sus conocimientos de astro-física.

Entrando en el fondo del asunto. Es poco  lo que conozco de Podemos, pues ellos son astutamente opacos en su programa político, programa que además tengo la impresión que han transformado, al menos cara al público, después del 26 de mayo. Pero algo he leído de sus comunicados y escuchados de sus intervenciones públicas, venciendo el sopor que me generan sus discursos  y el nauseabundo hedor A mentira que irradian. En mi opinión Podemos se basa en un núcleo dirigente, de inspiración leninista, que  en su acción política desarrollan las prácticas habituales de lo que se conoce como populismo.

Su neo-leninismo les sirve de inspiración política para ocupar en el futuro el poder, mediante la táctica de ocultar sus cuidadosamente sus objetivos finales, y lanzar consignas de fácil aceptación popular.¿ Que  hizo Lenin, cuando volvió a Rusia, en 1917, después de la Revolución de Febrero? En un país que anhelaba la paz, agotado  después de tres años de guerra, con un ejército en desbandada lanzó la consigna de “Paz Inmediata”. Y para legitimar el Golpe de Estado que preparaba, y que finalmente triunfó en Octubre de ese año, propuso como alternativa al Parlamento recientemente elegido “Todo el poder para los Soviets “. Nada dijo de su auténtico objetivo político que era establecer la dictadura no del proletariado, sino la dictadura del Partido Comunista sobre el proletariado. Ciertamente cumplió su promesa cuando alcanzó el poder y puso fin a la guerra con Alemania y el resto de las Potencias Centrales, mediante el tratado de Brest-Litovsk el 3 de marzo de 1918.

 Llegó la paz. Duró poco. Inmediatamente estalló  una sangrienta guerra civil durante los años 1918-20 entre bolcheviques y anti-bolcheviques, que entre bajas en combate, ejecuciones masivas, hambrunas y epidemias causó un mínimo de diez millones de muertos. Ya muerto Lenin y con su sucesor Stalin al frente del P.C.U.S. la colectivización forzosa de la tierra provocó una cifra de víctimas de campesinos que oscila, según las fuentes históricas, entre ocho y catorce millones de muertos .Ninguna de estas matanzas de rusos estaba en lo que Lenin prometió al pueblo ruso al volver del exilio. Terminó con gran acierto político con una Guerra con las Potencias Centrales  que se estima que había provocado ocho millones de víctimas rusas, entre militares y civiles. Para ello estableció un régimen totalitario que provocó más de veinte millones de muertos, y por no alargarme, no me extenderé a las víctimas del Terror estalinista en 1937-38 que superan el millón, la mayoría por cierto comunistas, pues ya no quedaban burgueses ni social-demócratas que eliminar. Es fue el resultado de la en tiempos glorificada “Revolución de Octubre”.

Si he realizado un una breve recensión histórica  ha sido para exponer cual es mi idea de lo que fue el leninismo y sus consecuencias. Ahora, afortunadamente los tiempos son otros. No hay Guerras Mundiales, ni Revoluciones en ciernes, al menos en España. Las tácticas tienen que ser otras. Por ese motivo defino a la dirección de Podemos de neo-leninista y no de  leninista a “secas”. Hay que alcanzar el poder por el voto, apoyándose en las movilizaciones sociales y en  embriones de un contra-poder al Parlamento como son los Movimientos ciudadanos y las Asambleas de barrio. El sujeto histórico llamado a destruir las actuales instituciones democráticas ya no es el proletariado, sino la gente, que es un concepto mucho más difuso, y con el que cualquiera puede sentirse identificado. El enemigo ya no es la burguesía, sino La Casta. ¿Qué es la Casta? Dejemos que nos lo explique Pablo Iglesias, en su intervención ante el Parlamento Europeo:” Es escandalosa la facilidad con que se mueven aquí los lobbies al servicio de grandes corporaciones así como las puertas giratorias que convierten a los representantes de la ciudadanía en millonarios a sueldo de grandes empresas. Hay que decirlo alto y claro: esta manera de funcionar hurta la soberanía de los pueblos, atenta contra la democracia y convierte a los representantes políticos en casta.”

No es demasiado diferente el discurso de Iglesias al de Marine Le Pen, líder del Frente Nacional francés, que generalmente es tachado de ultra-derechista. Marine Le Pen: afirmó que “que los electores habían castigado duramente a los partidos de la renuncia, les acusó de haberse rendido a Alemania y a la oligarquía financiera, y dijo que el cambio de Francia promoverá una oleada soberanista en toda Europa.”


Y no es que Iglesias o Le Pen hija no denuncien graves problemas de la Europa actual. La prepotencia alemana, el poder de las grandes Corporaciones económicas, la imposición a través de la llamada “troika” de políticas económicas en los países de la periferia europea que han llevado a importantes sectores de su población al paro y a la pobreza, son realidades incuestionables de nuestro tiempo. En eso se fundamenta el éxito del populismo: denunciar los problemas reales de los ciudadanos, sino no les votarían. Pero las soluciones a estos problemas: difusas, ambiguas, con una posible agenda oculta. Se cuenta que algún dirigente de Podemos ilustró su táctica política para estos momentos con la ingeniosa frase “se folla desnudo, pero se liga vestido “.